lunes, 11 de diciembre de 2006

Y en la COPE justificando el golpe de Pinochet



La figura de Pinochet ha sido analizada hoy en La mañana de Federico Jiménez Losantos, donde uno de los tertulianos, Alberto Recarte, explicó que el militar golpista acabó con el Gobierno legítimo “en defensa de la Constitución”. Para Recarte, en realidad “el golpe era el de Allende y su partido”, ya que el presidente conspiraba para mantener “inerme” el país.

Adiós al asesino

El sangriento dictador muere el día de los derechos humanos.

"La mentira se descubre por los ojos y yo muchas veces mentía, por eso usaba anteojos oscuros"

Augusto Pinochet

5 comentarios:

Anónimo dijo...

"Nuestro hijo de puta"
ANDRÉS VILLENA OLIVER
10/12/2006

Comentario impertinente


Reflexionando sobre la muerte del ex dictador chileno, me ha venido a la mente la frase virtualmente consoladora de “si Hitler nunca hubiera nacido…”. Revela ésta una concepción de la historia doméstica, basada en hazañas y acciones individuales, más que en las corrientes sociales y económicas imperantes. Y nos puede inducir a caer en un enorme error: creer que la historia depende de las personalidades individuales y que si este sujeto no hubiera nacido, los sucesos habrían sido completamente distintos.

Hubiera habido otro Hitler si aquel intento de artista que fracasó en su examen de dibujo y acabó enrolado en el futuro partido nazi no hubiese nacido nunca. Y lo mismo hubiera ocurrido en el caso de Pinochet. El general golpista no era más que el representante del reaccionarismo al cambio social: Chile había desafiado a los EEUU con la nacionalización del cobre y sufría las consecuencias de haberle rechistado al imperio. El Gobierno de Nixon preparaba otra modalidad de embargo al “terror rojo” y el proyecto socialista se encaminaba al desastre. Los de la URSS –hipotecados por entonces en Europa del Este y Cuba- no hicieron caso a lo que muchos denominaron la “última esperanza del socialismo democrático”. Allende representaba el progreso y Pinochet la reacción.

La imagen del demente anciano que superaba o aplazaba las causas judiciales desaparece hoy de la vista de la opinión pública. A partir de mañana, obituarios, biografías y diversas versiones de sus crímenes llenarán portadas y páginas de los principales periódicos. Pero pocos hablarán de los que fueron por entonces sus aliados, los que afirmaron cínicamente, una vez más –pues no era la primera que lo hacían-, que Pinochet era un hijo de puta, pero era “nuestro hijo de puta”.

Anónimo dijo...

como no puedo enviar comentarios ya que esta pagina ya no esta mi pregunta es la siguiente, estais convencidos de que vuestra madre es la que creeis que es ?

Anónimo dijo...

Periodista de TVE agredida en directo por pinochetistas, imágenes de la agresión y de una loca pinochetista en acción
http://www.youtube.com/watch?v=O-GB0Dsxm4U

Eva Hache y quequé se mofan de las nuevas exclusivas de El Mundo y Losantos
http://www.youtube.com/watch?v=NFsALmOroWI

Anónimo dijo...

Fraga cree que aunque Pinochet cometió "algunos excesos" dejó Chile mejor de lo que se lo encontró, "en el caos total"



MADRID, 12 Dic. (EUROPA PRESS) -

El senador del PP y ex presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, dijo anoche en declaraciones al programa Noche Hache en Cuatro, que el ex dictador chileno Augusto Pinochet, aunque cometió "algunos excesos" durante sus 17 años de dictadura, dejó Chile mejor de lo que se lo encontró el 11 de septiembre de 1973, el día del golpe de Estado.

"La cuestión es examinar históricamente el asunto. Intervino un militar, ya se supone que siempre tiene aspectos violentos. Lo que no hay duda es que todavía tiene unos partidarios Pinochet. Podía haber cometido algunos excesos pero, en principio, dejaba un país mejor de lo que se lo había encontrado", manifestó Fraga tras el desayuno que organizó ayer el Foro Nueva Sociedad a Maite Pagazurtundúa.

Preguntado por su opinión sobre el ex dictador muerto hace dos días de un infarto, Fraga respondió: "Mire usted, Pinochet se ha muerto. Paz a los muertos". Acto seguido puntualizó que "lo que tiene que decir sería muy largo" y que "es evidente que hay que empezar por cuando aparece Pinochet".

"Había un régimen de un Señor, Allende, que con todos mis respetos murió en medio de todo esto, que había dejado el país en el caos total", afirmó en respuesta a cuál es su opinión acerca de que su muerte haya impedido a los jueces dictar sentencia.

Anónimo dijo...

Los eufemismos de Fraga

He conocido por la prensa las declaraciones de Fraga a la muerte del dictador chileno, declaraciones que me han llevado a un indignado asombro. Según Fraga, Pinochet, aunque “cometió algunos excesos”, dejó un país mejor de lo que se lo había encontrado”.

Voy a recordarle a D. Manuel, a grosso modo, algunos de los “excesos” de D. Augusto: Tras un violentísimo golpe de Estado (en el que murió Salvador Allende, Presidente legítima y democráticamente elegido), disolvió el Congreso, prohibió los partidos políticos, y restringió los derechos civiles y políticos.

Una vez en el poder, todos los partidarios del anterior gobierno fueron brutalmente perseguidos y se introdujo como política de Estado la detención, la tortura, y la “desaparición” de todos aquellos que fueran afectos al anterior régimen.

Se habla de más de 2000 muertos y más de 1000 desaparecidos, además de que miles de chilenos tuvieron que abandonar su país, para escapar del sangriento régimen. A estos exilados se les continuó persiguiendo y asesinando en Argentina y Paraguay, mediante la llamada “Operación Cóndor”.

A todo esto y a muchas cosas que nunca conoceremos, ¿le llama D. Manuel “algunos excesos”? Como por supuesto y por su parte, no puede haber desconocimiento de la Historia, debemos pensar que estos “pequeños detalles” le parecen fruslerías, en aras a conseguir un “país mejor”, supongo que económicamente.

Ninguna mejora económica podría justificar ni uno solo de los miles de crímenes que el régimen asesino de Pinochet perpetró.

Yo lamento profundamente la muerte de éste siniestro personaje por una razón: porque la biología se ha adelantado a la justicia, y no ha permitido que cayera sobre él, al menos, la vergüenza de la condena por sus crímenes.

Y en cuanto a eso que dice D. Manuel de “paz a los muertos”, según qué muertos Sr. Fraga. A éste concretamente yo le desearía que en la otra vida le cayera encima con toda dureza, la Justicia divina, ya que de la humana se ha escapado “de rositas”.


Maribel Egido Carrasco, Coca (Segovia)